- Duración del estudio
 - Requisitos de acceso
 - ¿Qué voy a aprender y hacer?
 - Plan de formación
 - Al finalizar mis estudios. ¿Qué puedo hacer?
 - ¿Cuáles son las salidas profesionales?
 - Más información
 
2000 horas.
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
 - Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
 - Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
 - Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
 - Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
 
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
 
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Preparar el terreno con la maquinaria seleccionada, realizando la regulación de los equipos y garantizando que las labores se realizan según buenas prácticas.
 - Preparar y aplicar el tratamiento fitosanitario necesario interpretando la documentación técnica.
 - Realizar la recolección de frutos y semillas, la propagación y cultivo de plantas manteniendo las condiciones de seguridad y atendiendo a la programación de trabajo.
 - Realizar trabajos selvícolas utilizando la maquinaria y conservando el medio natural.
 - Vigilar el medio natural para detectar incendios forestales u otras incidencias siguiendo los protocolos de actuación establecidos.
 - Realizar las labores de extinción de incendios forestales colaborando con otros cuerpos y utilizando los medios disponibles.
 - Realizar actividades de guía del medio natural elaborando itinerarios.
 - Conservar o mejorar el hábitat cinegético y piscícola siguiendo planes técnicos.
 - Controlar los aprovechamientos cinegéticos y piscícolas siguiendo la legislación de caza y pesca.
 - Manejar y mantener tractores, herramientas y maquinaria forestal en general, siguiendo las especificaciones técnicas.
 
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
PRIMER CURSO
- Fundamentos agronómicos: 224 horas
 - Principios de Sanidad vegetal: 96 horas
 - Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas: 224 horas
 - Conservación de especies cinégeticas y piscícolas: 96 horas
 - Maquinaria e instalaciones forestales: 224 horas
 - Formación y Orientación Laboral: 96 horas
 
SEGUNDO CURSO
- Control fitosanitario: 105 horas
 - Aprovechamiento del Medio Natural: 168 horas
 - Producción de planta forestal en vivero: 168 horas
 - Prevención de incendios forestales: 63 horas
 - Uso Público en Espacios Naturales: 63 horas
 - Empresa e iniciativa emprendedora: 63 horas
 - FCT (Formación en Centros de Trabajo): 410 horas
 
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Maquinista de procesadora forestal.
 - Tractorista.
 - Motoserrista, talador, trozador.
 - Corchero.
 - Trabajador especialista en trabajos de altura en los árboles.
 - Trabajador especialista por cuenta propia en trabajos de repoblación y tratamientos selvícolas.
 - Viverista.
 - Aplicador de productos fitosanitarios.
 - Injertador.
 - Trabajador cualificado en actividades forestales.
 - Trabajador especialista en aprovechamientos de maderas, corcho y leñas
 - Trabajador especialista de empresas que realicen trabajos de corrección hidrológico-forestal.
 
Seguir estudiando:
- La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
 - Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
 - El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
 
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en empresas grandes, medianas y pequeñas, tanto públicas como privadas, dedicadas a los trabajos de repoblación forestal, de restauración y ordenación hidrológico forestal y de aprovechamiento forestal así como del control y vigilancia del medio natural.
- Equivalencia de títulos:
- Este título equivale al título LOGSE:
 - Este título equivale al título LEY 70:
 
 
Enseñanzas reguladas por el Real Decreto 1071/2012 de 13 de Julio- B.O.E de 15 de agosto de 2012.
Orden 12 de junio de 2013, publicado el 4 de julio de 2013 en el B.O.A
CÓDIGO: AGA 205